Seguro de salud, una necesidad imperiosa para cualquier ciudadano pero que lamentablemente, no todos disponen de los recursos para contratarlo.
Si algo es de hacer meritorio es que el seguro es una industria con siglos de tradición, soporte del capitalismo, promotor y protector de grandes transformaciones socio económicas.
Aunque muchas veces ha tenido el estigma de ser un sector conservador, siempre ha demostrado ser adaptable y resiliente a los cambios y en Venezuela no hay excepción.
No obstante, si bien las empresas locales – por un tema regulatorio – tardaron un poco en adaptarse a los cambios,ya lo han hecho de la mejor manera posible.
¿ Cómo ?
Adaptado sus productos a la nueva realidad y trabajando arduamente para mantener y mejorar la calidad de su servicios.
Ahora bien, comparar algunos productos de empresas locales con productos similares de empresa foráneas ,es como comparar peras con manzanas.
Más aun, yo diaria que comparar mangos con peras.
Aseguradoras nacionales vs.Internacionales
Por otra parte, un punto que tienen a favor las empresas locales es su experiencia y su conocimiento de:
- Mercado local.
- Idiosincrasia del venezolano.
Sin duda alguna, esto les permite entender al asegurado, a los proveedores y por supuesto de los asesores de seguros.
Saben que esperar y cómo actuar, algo que lamentablemente le falta a las empresas foráneas.
Por ejemplo, dentro de los parámetros estándares de una póliza de salud de una compañía internacional esta póliza podría ser perfecta.
Sin embargo, al salirse de esos parámetros pueden tener ciertos traspiés que acarrean consecuencias desfavorables para el asegurado e incluso para el sector.
Seguro Nacional vs. Seguro internacional
Hoy día lo más sano y más razonable es tener una póliza de salud nacional en dólares y complementarla con una póliza internacional.
Es decir, teniendo esta última solo para gastos médicos mayores como se hacía en el pasado.
Así mismo, esto permitirá que:
- El sector nacional se recupere.
- Los costos médicos se estabilicen.
- El asegurado de los planes internacionales no tenga la zozobra cuando le quitaran esos “beneficios temporales” que tienen algunas pólizas.
Además, recordemos que los seguros de salud internacional son contratos privados cuya validez es de un año .
Resulta que incluso beneficios que están por escrito, pueden ser eliminados o cambiados al termino de ese año.
Contrariamente a los planes locales, que están totalmente regulados por normas que protegen al asegurado y cualquier cambio que desee hacer,deberá ser aprobado por el ente regulador.
En resumen, si usted puede pagar una póliza de salud internacional contrátela.
Sobre todo, siempre tomando un deducible que pueda cubrir en el exterior y tomando un plan de seguros nacional.
¿ La razón?
Cubrir eventualidades menores y solapar de ser necesario el deducible de su póliza internacional.
Importante:
Ya sea que tenga un seguro de salud nacional o uno internacional debe tener presente lo siguiente:
En vista de que dado ciertos abusos en los costos médicos en el país, tanto empresas locales como empresas internacionales están aplicando “Gastos Razonables” .
¿ Que quiere decir Gastos Razonables”?.
Que es deber del asegurado proteger los costos médicos y velar por que solo se apliquen gastos por servicios médicos necesarios y justificados.
Por Marty Frederick Leal Carmona
Consultor – Asesor de Seguros
Presidente y CEO de Lemar Group Consulting, C.A.
RRSS: Instagram & Twitter @lealmarty
Teléfonos: 04166321547 & 02123245622