Les dejamos unos consejos de seguridad para que las personas mayores vivan su día a día sin sobresaltos.
Aunque nos gustaría que no fuese así, hay muchos amigos de lo ajeno que ven a las personas mayores como un blanco fácil.
En la calle
- Camine por la parte interior de la acera, colocando el bolso en el lado de la pared. Utilice mejor bolsos cruzados.
- Evite llevar joyas u otros objetos de valor y proteja tu bolso o cartera en las aglomeraciones de gente.
- No acepte ninguna propuesta que te ofrezcan por la calle, por ventajosa que parezca.
En los viajes
- No olvide su documentación personal.
- Cuando viaje, intente llevar únicamente lo necesario.
- Manténga vigilado siempre su equipaje, bolso,…
- No confíe sus maletas a personas desconocidas o que no estén debidamente acreditadas. Nunca acepte que le lleven las maletas personas que no conoce.
En el banco
- Si tiene que utilizar un cajero automático, hágalo preferiblemente de día. No lleve anotadas las claves de las tarjetas, procure memorizarlas. Vigile siempre los alrededores y no saque grandes cantidades de dinero.
- Si es posible, domicilie sus pagos mensuales para evitar salir a la calle con dinero.
- Procure ir acompañado cuando tenga que firmar documentos o cuando tenga que realizar cobros o pagos de cierta importancia.
En la casa
- No abra la puerta de tu casa a personas desconocidas. Si no tienes un ojo mágico, instálelo
- Desconfíe siempre de las personas que acuden a su puerta para vender algún servicio, que diga que representa a una ONG, organismo público, etc., los delincuentes utilizan cualquier excusa para entrar a su casa.
- No firme ningún papel, aunque digan que sea por una buena causa o para hacerle un descuento en un servicio. Consúltelo previamente.
- Desconfíe de los servicios técnicos que no haya solicitado previamente.
- Identifique a los empleados o asistentes que, aun con su autorización, deben efectuar reparaciones, revisiones o cobros en su domicilio.
En Internet
- No confíe en supuestos mensajes de su banco en los que le solicitan tus claves secretas o los números de tarjeta bancaria.
- No compre o pague nada en páginas que no sean seguras.
- Tenga cuidado con lo que comparte en las redes sociales: sus datos personales, cuando se vas a ausentar de casa, etc.