Riesgo de fraude, un peligro latente para las aseguradoras, ya que cualquiera de ellas está expuesta y su frecuencia,severidad y prevención son importantes
El fraude en cualquier país significa lo mismo.
Es un virus causado por la sed de enriquerecerse ilícitamente de manera:
- Rápida
- Creativa
- Sin contratiempos.
Las aseguradoras dominicanas no son la excepción.
A diario son bombardeadas por este virus, que permea desde los organismos estatales hasta las más sensibles áreas internas de la aseguradora.
La cuestión principal de mi ponencia es:
¿Es o no el Fraude un peligro de cara a las aseguradoras?
Desde mi punto de vista sí, lo es.
Y es por esto que las aseguradoras deben disponer de mecanismos alternos que realicen investigaciones que arrojen resultados:
- Fidedignos.
- Controvertidos.
Sobre todo,para evitar que el defraudador siga visualizando a las aseguradoras como target de enriquecimiento y pierda el apetito.
No hay punidad sin prueba.
El sector asegurador, de manera particular, tiene una debilidad y es la ausencia de pruebas justificables.
En consecuencia, esto lo coloca en un papel difícil.
Por qué ?
Porque hay una relación contractual, que existe frente a un asegurado que pudiera ser el “presunto defraudador” y la propia aseguradora,, que se deriva de un contrato de buena fe, en principio.
También tenemos mentes creativas de todo aquel que se dedica a defraudar aseguradoras., Más notablemente, son los terceros lesionados y sus representantes legales.
Puesto que disponen de mil y una formas para lograr siniestrar una póliza para el cobro de indemnizaciones bajo las coberturas de Daños a terceros.
Probablemente, siendo esta la más apetecible, por su amplia cobertura económica.
En esta última nombrada, el fraude se da y confluye con organismos que no dependen ni del sector asegurador ni de la aseguradora defraudada.
Para ampliar más sobre este y otros temas relacionados, les invito a revisar el resultado que tuvo el III Congreso sobre Delitos de Seguros, en Bogotá (Colombia), en April del 2018.
Ahí, se trató a profundidad sobre el particular.
Igualmente, una amplia y detallada ponencia, en la que se exposuieron las diversas caras del fraude,desde la perspectiva Dominicana.
Además, tuvimos la oportunidad de sacar nuestras propias conclusiones sobre el fraude, ¿mito o realidad?.
Fuente:Inese.