Para evitar daños causados por el agua en su hogar es recomendable:
- Para un eficaz mantenimiento de las tuberías no usar productos abrasivos y dejar correr el agua, mejor caliente, durante unos minutos una vez a la semana.
- Desatascar los desagües a los primeros síntomas de obstrucción.
- Ventilar la vivienda a primeras horas de la mañana para evitar problemas de condensación.
- Proteger con filtros los sumideros del lavabo y bañera. No utilizar el inodoro como cubo de basuras, depositando en él restos de comida, cartones, colillas…
- Instalar un filtro en el sumidero del fregadero y no deje en éste platos u otros recipientes con restos de comidas.
- Revisar periódicamente las juntas del alicatado del cuarto de baño. Si no son estancas, aplicar silicona, que evitará humedades.
- No dejar que la cisterna pierda agua y cuidar que el nivel de ésta no suba hasta el rebosadero. Sustituir las juntas necesarias o la válvula de flotador si fuese necesario.
- Limpiar periódicamente el bote sifónico
- Fijar correctamente los sanitarios al suelo o paredes ya que el movimiento de los suelos mismos puede producir desajustes que son causas de fugas e incluso de rotura de latiguillos.
- Si un grifo gotea, aunque sea muy poco, arreglarlo inmediatamente ya que puede derivar en una avería más importante. No dejar nunca los grifos abiertos sin estar presente.
- Si hay corte de agua, asegurarse de que están todos los grifos cerrados.
- Cerrar siempre la llave general de paso cuando se vaya a ausentar de casa durante un período de tiempo.
- Cerrar la llave general de paso siempre que detecte una avería.
- Repasar periódicamente las juntas de la instalación de la lavadora y del lavavajillas, así como sus desagües. Limpiar los filtros y cambiar las gomas de abastecimiento correspondientes.
- No dejar en funcionamiento la lavadora o lavavajillas cuando no haya nadie en casa o por la noche.
- No vaciar la instalación de la calefacción aunque permanezca fuera de servicio, salvo para efectuar reparaciones.
- Purgar los radiadores antes de encender la calefacción.
- Antes de las vacaciones, cerrar la llave general de paso, vaciar todas las conducciones y cerrar todos los grifos.
- No olvidar dejar una llave del piso a una persona de confianza por si hubiera necesidad de entrar en la vivienda ante una avería propia, de otro piso o que afecte a la instalación general.
- En zonas frías es recomendable, especialmente por las noches, vaciar las tuberías y mangueras y cerrar la llave general de paso para evitar que el agua que está en ellas se congele.
Qué hacer ante un derrame de agua
- Si se produce un derrame por un grifo abierto, después de cerrarlo, recoger inmediatamente el agua utilizando tejidos de gran absorción (toallas, paños de cocina), para evitar filtraciones.
- Si el derrame se ha producido por la rotura de alguna tubería, cerrar la llave general de paso, recoger el agua y avisar rápidamente a un fontanero.
- Si la fuga de agua se produce en el piso inferior (generalmente se debe a la rotura del propio bote sifónico), cerrar la llave de paso y no utilizar la instalación hasta que se haya reparado.
- Si la fuga proviene del piso superior, comuníquelo inmediatamente para que se interrumpa el flujo de agua. Reclamar la reparación de los daños causados.