Un compuesto químico puede convertirse en el tratamiento idóneo para las cataratas, una enfermedad de los ojos que puede conducir a la pérdida de la visión.
Según explica en la revista Science, la fórmula reduce la nubosidad asociada con las cataratas y podría ser el origen de nueva terapia para este trastorno de la vista relacionado con la edad.
Las cataratas son la causa más frecuente de ceguera en el mundo y su tratamiento suele limitarse a la cirugía, pero no siempre está disponible para todos los pacientes debido a su costo.
Se calcula que las cataratas afectan a más de 20 millones de personas en todo el mundo.
El problema se genera cuando las proteínas cristalinas dentro de la lente del ojo se dañan, lo que hace que se plieguen mal y que se transformen en masas insolubles. La αA-cristalina (cryAA) y la αB-cristalina (cryAB), que son particularmente muy abundantes en las lentes y juegan un papel importante para la disolución de otras proteínas, favorecen la formación de las cataratas relacionadas con la edad.
Lo que ahora ha hecho el equipo de Leah Maklet, de la Universidad de Michigan, en Estados Unidos, es identificar moléculas que son capaces de unir y estabilizar estas proteínas cristalinas.
El equipo analizó 2.450 compuestos para encontrar un candidato que lograra normalizar el punto de unión de estas proteínas mutantes.
Identificaron el compuesto 29, que encajó perfectamente entre dos subunidades de proteínas cryAB y las estabilizó de manera efectiva.
En el laboratorio el compuesto pudo evitar la acumulación de R120G cryAB y revertir parcialmente la acumulación que ya había ocurrido. Además, la molécula logró revertir parcialmente las cataratas en ratones, así como en muestras de lentes humanas estudiadas fuera del organismo.
A través de estos experimentos, señalan los investigadores, “estamos empezando a comprender el mecanismo en detalle. Sabemos que el compuesto 29 se une, y empezando a saber lo que está haciendo exactamente”. En el futuro habría que probar estas gotas en un ensayo clínico para analizar su potencial.