El seguro cumple una de la funciones más importantes en la vida del hombre, brindándole el apoyo para protegerse de esos eventos fortuitos e impredecibles.
1.- A nivel individual:
Introduce seguridad en la empresa:
La compañía de seguros asume el riesgo de pérdidas cuantiosas.
Sin embargo, el hombre de negocios debe comprometerse a pagar una prima relativamente pequeña a intervalos determinados, adquiriendo así la seguridad y estabilidad de su negocio.
Aumenta la eficiencia y el progreso de la empresa:
Todas las formas de seguros permiten mejorar la eficiencia de los negocios, eliminando dudas, inquietudes y vacilaciones, que generaría la falta de protección.
Tiende a establecer equitativamente los costos:
Otra de las ventajas del seguro, tal como se utiliza actualmente, es el establecimiento correcto de los costos que tienen que asumir los asegurados.
Sirve de base al crédito:
El seguro constituye un elemento esencial de seguridad para las instituciones financieras.
Sobre todo, en caso de cualquier eventualidad que afecte los bienes o a las personas objeto del crédito, el seguro responderá.
Facilita el ahorro:
El seguro de vida constituye un elemento primordial que fomenta el ahorro.
Por qué?
Puesto que , además de protección, ofrece valores de rescate acumulados que constituyen un ahorro.
2 – A nivel colectivo
Fomenta la prevención:
El seguro estimula y propaga la prevención, creando un sentido de mayor responsabilidad entre las personas.
Instrumento de inversión:
La ley de seguro, obliga a las aseguradoras a invertir parte de sus reservas en instrumentos financieros tanto de renta fija como variable.
Si consideramos el volumen del mercado, podemos deducir claramente que este estimula y promueve, el desarrollo del mercado de capitales.
Ampara a los que están a cargo del sostén familiar:
El seguro de accidentes, salud y vida, alivia a la comunidad de muchos de los gastos que de otro modo, causaría el cuido de aquellos a quien dejara atrás de sí, el jefe de la familia.
Efectos sobre la reducción de pérdidas:
Las protecciones de las fábricas, comercios, automóviles, contra los riesgos a que están expuestos (incendio, robo, etc.),.
En el caso de las personas, el seguro de HCM, accidentes, funerarios y vida, arrojan como resultados una serie de medidas que permiten reducir o eliminar los riesgos.
En consecuencia, se reducen las pérdidas patrimoniales y humanas a su mínima expresión.