La calima son partículas sólidas que están en el ambiente y que son arrastradas por el viento.
Estas partículas están formadas por restos de incendios, polvo y otros materiales que, al no haber lluvia, se esparcen por el aire y afectan el sistema respiratorio.
Ante la expansión de la calima en Caracas y otras ciudades o regiones del país, Sajidxa Mariño ofreció a sus oyentes en Unión Radio
–Las personas con antecedentes de enfermedades respiratorias se deben protejer contra la calima cerrando ventanas e intentando no salir de sus casas. Sobre todo las personas mayores y los niños.
– Al despertarse o si es posible al mediodía, hacerse un lavado nasal para evitar que esas partículas hagan el estímulo en las fosas nasales y evitar también infecciones respiratorias.
-Para el lavado nasal se recomiendan las irrigaciones nasales con preparaciones isotónicas que aún se pueden conseguir en cualquier mercado o farmacia.
Además le recomendamos:
-No hacer ejercicio que demanden mucho esfuerzo.
-Si se siente mal y no puede respirar bien, acuda al médico de inmediato.
-Beba mucho líquido y evite lugares con ambientes secos.