Mascota, cual es la más adecuada para tu niño, ya que esto dependerá de la edad, el espacio disponible, el lugar donde vives y otros factores.
Mascota, un tema controversial
Difícilmente puede haber un tema que genere tanta controversia como el tema de las mascotas para los niños.
Nadie pone en duda que como criaturas de Dios son adorables.
Sin duda, está comprobado que muchos animales han servido de terapia de estimulación a niños con problemas del aprendizaje o del desarrollo.
Sin embargo,no podemos olvidar que son seres irracionales.
Es decir,como tal tienen un comportamiento impredecible y a veces altamente peligroso.
En consecuencia, ésto hace que el riesgo de accidentes en niños siempre sea alto.
No pretendo hacer una completa revisión del tema pues perfectamente alcanzaría para realizar un libro.
No obstante, quiero darte unos importantes consejos a ti mamá para que después, con toda calma y conocimiento, tomes la decisión de adquirir o no una mascota para tu pequeño:
Todo animal es potencialmente capaz de generar una Zoonosis.
Este término es usado para describir el grupo de enfermedades que se trasmiten de un animal al hombre.
De todos lo accidentes por mordeduras que generan los animales, el 75% le ocurren a los niños.
Los perros pueden transmitir diferentes tipos de infecciones pero la más importante es la rabia, que es potencialmente fatal si no se trata a tiempo.
Los famosos Hámster, al igual que cualquier otro roedor, además de rabia, pueden transmitir una peligrosa enfermedad llamada Leptospirosis.
Los gatos pueden transmitir la Toxoplasmosis, que puede producir daños cerebrales y oculares, sobre todo en recién nacidos.
Hasta los tiernos conejos y las tortugas pueden transmitir infecciones al ser humano.
Además de lo anterior, recuerda que algunos animales son muchas veces impredecibles y pueden llegar a atacar de forma inesperada.
Sobretodo, produciendo desde pequeñas laceraciones, hasta graves heridas por mordeduras.
Como resultado, unas veces dejan secuelas estéticas, y otras pueden producir incluso la muerte.
Por lo tanto, antes de decidirte a conseguir una mascota para tu hijo, recuerda éstas recomendaciones claves para prevenir accidentes en hogar con mascotas:
1. Evita que tu niño tenga mascotas por debajo de los 6 años de edad, pues aún no tienen conciencia clara de los peligros que implica convivir con animales.
2. Escoge un animal amigable, pacifico y de fácil manejo, que se pueda domesticar sin problema.
Es importante conocer previamente sus hábitos y forma de comportarse.
3. Al adquirirlo, comprueba que su carnet de vacunas esté al día y revisa su estado de salud a través del veterinario.
4. Nunca permitas que el niño esté a solas con el animal.
5 .Evita que el animal pueda lamer al niño su boca, sus alimentos, o sus objetos de aseo personal.
6. Nunca permitas que el niño intervenga en la pelea de 2 animales.
7. No es prudente tocar un animal por detrás, o intentar asustarlo.
8. Es importante evitar molestar al animal halándole la cola, o menos aún maltratándolo. Cualquier animal por pacífico que sea,puede tornarse súbitamente agresivo si lo provocan.
No tomes una decisión apresurada
Piensa en los beneficios y los perjuicios de adquirir una mascota para tu pequeño
No se necesita de una animal para que tu hijo sea feliz
Autor: Oscar Guzmán, Pediatra